Herramientas de Accesibilidad

Articulos, Noticias y Campañas Veterinarias

Alimentación y cuidados pediátricos en aves psitácidas

Alimentación y cuidados pediátricos en aves psitácidas

Criar a mano a un polluelo de loro, agapornis o guacamayo puede ser todo un reto si no se cuenta con la formación adecuada. En este artículo abordamos los cuidados esenciales y el manejo alimentario para neonatos de aves psitácidas, una familia altricial que incluye periquitos, cotorras, cacatúas o amazonas, entre otras especies.

Condiciones ambientales para polluelos de psitácidas

Durante las primeras semanas de vida, estas aves dependen completamente de una fuente de calor externa. La temperatura debe mantenerse entre los 36 °C y 38 °C la primera semana, reduciéndose gradualmente hasta los 28–30 °C a medida que empiezan a emplumar. Es fundamental garantizar una higiene extrema en su entorno y manipulación para prevenir infecciones.

Alimentación asistida: papilla y frecuencia

Los polluelos papilleros requieren una alimentación específica en forma de papilla, cuya composición y textura debe adaptarse a cada fase de desarrollo. Por ejemplo, durante la primera semana se utiliza una proporción del 10% de sólido y 90% de agua, incrementando gradualmente hasta alcanzar un 30% de sólido en la segunda semana. Es esencial que la papilla se administre a una temperatura de entre 38 °C y 40 °C, evitando microondas y calentando al baño maría para no dañar el buche del animal. Se recomienda utilizar jeringuillas estériles o cucharillas para su administración.

Frecuencia de tomas recomendada:

  • 1–7 días: cada 2 horas

  • 7–14 días: cada 3 horas

  • 14–28 días: cada 4 horas

  • 28–40 días: cada 6 horas

  • 40–48 días: cada 8 hora

Manejo y transición a la alimentación autónoma 

A medida que empluman, deben disponer de papilla, mixtura, frutas, verduras o semillas para fomentar su alimentación autónoma. Durante esta fase, el rechazo a la alimentación asistida es normal y debe iniciarse un destete progresivo. También es necesario realizar controles de peso diarios, preferiblemente antes de la primera toma con el buche vacío.

Sustrato y prevención de lesiones

El material donde reposan debe ser blando, no ingerible y sin riesgo de lesiones. Se recomienda utilizar toallas o papel de cocina, revisando las patas del animal en cada toma.

Criar manualmente un polluelo de psitácida requiere conocimientos técnicos y mucha dedicación. La atención a su alimentación, higiene, entorno y evolución es vital para asegurar un desarrollo saludable. Ante cualquier duda, consulta siempre con un veterinario especializado en animales exóticos.

Las Mascotas De Tania

Clinica Veterinaria Las Mascotas de Tania. Atención de Animales de Compañia y Animales Exoticos en El Corredor Del Henares

Contacto

  • Teléfono Fijo:+34 918 726 149
  • Teléfono Móvil:+34 638 193 215
  • clinica@lasmascotasdetania.es
  • Calle jardines 12, Nuevo Baztán (Madrid)

Links

Legal

kit digital